EL GRAFITO

     El lápiz de grafito es uno de los procedimientos que utilizamos con más frecuencia desde bien pequeños. Quizás sea uno de los primeros materiales que nos dan nuestros padres para garabatear, y luego para escribir y dibujar. Rara es la casa donde no hay varios lápices. Y sin embargo, conocemos poco sobre este procedimiento que nos ofrece tantas posibilidades a la hora de expresarnos.
   El grafito es un material cristalino pero desmenuzable que no puede utilizarse directamente. El primer yacimiento de grafito sólido se descubrió hacia 1500 en Borrowdale, Cumberland (Reino Unido).
    En un principio se utilizó para hacer moldes de balas de cañón. Al ser volcánico, no le afectaba el calor del metal fundido.
Grafito sólido
    La mina de Cumberland donde se descubrió el grafito por primera vez era única y el material alzanzó pronto precios muy altos.  Se empezó a vender de contrabando. El grafito sólido resultó tener propiedades excelentes para realizar marcas y señales y se empezó a utilizar en trozos y envuelto en piel de oveja como medio de dibujo.

    Entre el 1600 y finales del siglo XVII la fabricación de lápices de grafito progresó poco. Los lápices se hacían de grafito cortado en láminas finas. Se encajaba una lámina a lo largo de una ranura en un trozo de madera, se hacía una muesca sobre el grafito en el extremo superior de la ranura y se cortaba. Después, se pegaba otro trozo de madera sobre el primero y así quedaba un lápiz de forma cuadrada que luego se redondeaba puliéndolo con un cepillo.

     Napoleón pidió a sus científicos que buscaran una alternativa al grafito sólido y, en 1795, Conté lo consiguió: mezcló grafito amorfo con arcilla y, calentándolo a altas temperaturas, obtuvo grafito sólido. esta es la base de la fabricación de las minas de grafito que nosotros conocemos.
    Los lápices de grafito pueden tener DISTINTAS DUREZAS. La dureza del grafito que utilizammos para dibujar depende de la proporción de arcilla que lleva en su mezcla. La arcilla tiene dos funciones: antes de calentar la mezcla sirve para mantenerla unida, y una vez caliente actúa como un soporte rígido para dar consistencia al grafito.
    Los lápices duros son aquellos que llevan una H (hard: duro en inglés) en su nomenclatura (H, 2H, 3H, 4H, 5H, 6H, 7H, 8H, ...). Los lápices blandos son los que llevan la B (B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B...). Y el lápiz HB, que es el que más frecuentemente utilizamos, es un lápiz intermedio, entre duro y blando.

En esta ilustración, cada uno de los lápices está dibujado con el lápiz al que representa, desde el 8H al 8B pasando por el HB. Los lápices duros dan un tono más claro, más grisaceo, pero dañan más el papel. Los blandos tienen una tonalidades más negras, más oscuras, son los idóneos para sombrear las partes más oscuras.
     Además de comercializarse en lápices de madera, hoy en día el grafito se comercializa de diversas maneras: en barras de grafito macizas, en minas de muchísimos grosores sueltas para portaminas o en polvo
Barras de grafito, lápiz y portaminas de diferentes grosores

                              


TÉCNICAS DEL GRAFITO
     El grafito, como la mayoría de los procedimientos gráficos, se puede utilizar mediante diversas técnicas. Dependiendo de la presión que ejerzamos con él sobre el papel, del grosos de la punta, de la dureza del lápiz, del tipo de papel, etc.,  podremos obtener  diferentes trazos, sombreados, degradados...Además, el grafito se borra facilmente con una goma de borrar, que además de corregir errores, nos puede servir para sacar zonas de luz de los grises más oscuros.

     El soporte por excelencia del grafito ha sido siempre el papel, pero eso no quiere decir que no se pueda utilizar sobre otros materiales como la tela de los lienzos, la madera, el cartón, ... Existen en el mercado muchísimos tipos de papel adecuados para la utilización del grafito (canson, caballo, geller, ingres, basic...). Dependiendo del papel que utilicemos obtendremos una textura u otra.
     A continuación se muestran ejemplos de distintos entramados que podemos hacer con el grafito para sombrear, dibujar o crear texturas, sobre diferentes tipos de papeles:





 
      

     El lápiz es un procedimiento muy versatil que nos permite hacer desde bocetos sueltos y expresivos hasta dibujos con un alto grado de realismo. Éstos son algunos ejemplos de dibujos realizados mediante diversas técnicas, en unos prevalece la utilización de la línea como elemento configurador, y en otros el claroscuro:

Ingres. Retrato de una dama
Antonio López. Casa de Tomelloso

L. S. Lowry. Cabeza de hombre

Celestino Valenti. Tirón de Guerra

Nick Cudworth. Davenport
 
Edgar Degas. Bailarina ajus tándose la zapatilla

David Hockney. Sombrilla de playa

Dibujo realizado a la izquierda con un lápiz blando, y a la derecha con uno duro

Juan Díaz. Manos haciendo punto

Juan Díaz. Quique durmiendo

Juan Díaz. Dibujo del natural en el tren.

Juan Díaz. Dibujo del natural en el tren.

Juan Díaz. En la cuerda floja.

Juan Díaz. Sombrilla en la playa
Juan Díaz. Botellita de agua




























































































































TRABAJOS DE ALUMNOS/AS SOBRE EL PROCEDIMIENTO DEL GRAFITO

A continuación, se exponen trabajos realizados por alumnos/as de 1º ESO. En dichos trabajos, los alumnos han dividido la lámina en 3 partes. En la parte superior han realizado una composición abstracta con líneas curvas realizadas a mano alzada y han utilizado la técnica del degradado para crear distintos tonos de grises. En la segunda parte se ha hecho una composición a base de líneas rectas realizadas con regla y en el interior de sus intersecciones se han creado texturas. Y al final, en la parte inferior, han rallado  minas de grafito para conseguir polvo y restregarlo sobre el papel con más o menos presión. 
Raluca Ticuta. Lámina sobre el procedimiento del grafito
     

Raluca Ticuta


Ángel Monteagudo.

Ángel Monteagudo.

Ángel Monteagudo.

Azahara Domínguez.

Azahara Domínguez.

Azahara Domínguez.

Conrado Guardiola.

Conrado Guardiola.

Conrado Guardiola.

David Navarro.

David Navarro.

David Navarro.

Fernanda Gómez

Fernanda Gómez

Fernanda Gómez

Gabriel Conejos

Gabriel Conejos

Gabriel Conejos

Ginger Robles

Ginger Robles

Ginger Robles

Inma Novejarque

Inma Novejarque

Inma Novejarque

Javier Caballero

Javier Caballero

Javier Caballero

Arantxa Noguera

Arantxa Noguera

Arantxa Noguera

Kristina Sawers

Kristina Sawers

Kristina Sawers

Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

Mohamed el Bakal

Mohamed el Bakal

Mohamed el Bakal

Patricia Alfaro

Patricia Alfaro

Patricia Alfaro

Raluca Ticuta

Raluca Ticuta



Sebastián Miller

Sebastián Miller

Sebastián Miller

Tamara Valero

Tamara Valero

Tamara Valero

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
He encontrado varios blogs sobre el tema y este sí me sirvió. Gracias por la información; resulta muy útil, ...
Unknown ha dicho que…
esta muy¨chevere¨

Entradas populares